Aspecto de diseño | Directriz | Justificación |
|---|
Espesor de pared | Mínimo de 0,8 mm; recomendado 1,2 mm o más | Las paredes más delgadas pueden no ser lo suficientemente resistentes y fallar. |
Voladizos | Limitar a 45 grados o utilizar estructuras de soporte | Voladizos mayores de 45 grados pueden descolgarse o colapsar sin soporte. |
Soportes | Diseñar las piezas para minimizar la necesidad de soportes siempre que sea posible | Los soportes añaden uso de material y tiempo de posprocesado, aumentando costos. |
Orientación | Optimizar la orientación para menos soporte y mejor acabado superficial | La orientación afecta resistencia, apariencia y tiempo de impresión. |
Puentes (bridging) | Mantener puentes cortos, idealmente < 5 mm | Los puentes más largos pueden combarse sin soporte, afectando la calidad. |
Agujeros | Diseñar agujeros > 2 mm de diámetro; para menores, considerar posprocesado | Los agujeros pequeños pueden cerrarse o deformarse por flujo y enfriamiento. |
Relleno (infill) | Usar mayor relleno en áreas que requieran más resistencia | Un mayor relleno aumenta la resistencia pero también el material y el tiempo. |
Altura de capa | Típicamente entre 0,1 mm y 0,3 mm | Capas más pequeñas mejoran el acabado pero aumentan el tiempo de impresión. |
Espesor de tapas y bases | Mínimo de 0,6 mm; recomendado 1,2 mm o más | Garantiza tapas y bases sólidas y bien formadas. |
Esquinas | Considerar filetes o chaflanes en esquinas agudas | Reduce concentraciones de tensión y la probabilidad de delaminación. |
Carcasas/ensambles | Asegurar la holgura adecuada para montaje; añadir al menos 0,5 mm | Facilita el ensamblaje y compensa variaciones de tamaño en las piezas impresas. |
Resolución de detalle | Tamaño mínimo de detalle de 0,8 mm | Detalles menores pueden no reproducirse por limitaciones del diámetro de boquilla. |
Tolerancia | Típicamente ±0,5 mm; puede variar según geometría y tamaño de la pieza | Para tener en cuenta la variabilidad inherente del proceso y del material. |