Español

Servicio en línea de impresión 3D por extrusión de material

Nuestro servicio en línea de impresión 3D por extrusión de material utiliza Fused Deposition Modeling (FDM) y Fused Filament Fabrication (FFF) para producir piezas duraderas y precisas. Estos métodos ofrecen prototipado rápido, diseños personalizables y una amplia gama de materiales, ideales para prototipos funcionales, producción de bajo volumen y geometrías complejas a precios competitivos.
Envíenos sus diseños y especificaciones para una cotización gratuita
Todos los archivos subidos son seguros y confidenciales

Beneficios del servicio de impresión 3D por extrusión de material

El servicio de impresión 3D por extrusión de material utiliza una boquilla calentada para extruir y depositar materiales termoplásticos capa por capa. Conocido comúnmente como Fused Deposition Modeling (FDM), es rentable e ideal para prototipado, piezas funcionales y producción de bajo volumen. Admite materiales como PLA, ABS, PETG y compuestos para diversas aplicaciones.
Beneficios del servicio de impresión 3D por extrusión de material

Beneficios

Descripción

Rentabilidad

La extrusión de material suele ser más asequible que otras tecnologías de impresión 3D, tanto en configuración inicial (costo del equipo) como en costos operativos (material y mantenimiento). Esto la hace accesible para aficionados, pequeñas empresas y entornos educativos.

Versatilidad de materiales

Admite una amplia gama de materiales, incluidos diversos termoplásticos como PLA, ABS, PETG y compuestos especiales con carga de metal, madera o fibra de carbono. Esta versatilidad permite elegir materiales según requisitos específicos como resistencia, flexibilidad o estabilidad térmica.

Facilidad de uso

La tecnología es relativamente fácil de usar y comprender, adecuada tanto para principiantes como para profesionales. Muchas impresoras 3D de escritorio funcionan con esta tecnología, que sigue un proceso sencillo de impresión capa por capa a partir de archivos digitales, a menudo con interfaces de software intuitivas.

Personalización y complejidad

Permite una alta personalización y complejidad sin afectar significativamente el costo, posibilitando la creación de artículos a medida o diseños intrincados que serían difíciles o costosos con técnicas tradicionales. Este beneficio es crucial para prototipado, herramientas personalizadas y diseños de producto únicos.

Comparación entre FFF y FDM

Esta comparación describe aspectos clave de Fused Deposition Modeling (FDM) y Fused Filament Fabrication (FFF), incluyendo definiciones, estado de marca registrada, detalles del proceso, materiales, aplicaciones, disponibilidad de impresoras, costo, apoyo de la comunidad e innovación.

Aspecto

Fused Deposition Modeling (FDM)

Fused Filament Fabrication (FFF)

Definición

Proceso de impresión 3D que utiliza un filamento continuo de material termoplástico.

Igual que FDM, pero el término FFF evita problemas de marca registrada con FDM.

Marca registrada

Registrada por Stratasys en 1991.

Término acuñado por la comunidad RepRap para usarse libremente sin restricciones de marca.

Proceso

El material se extruye a través de una boquilla calentada y se deposita capa por capa para construir un objeto.

Proceso idéntico: extrusión de material termoplástico por una boquilla calentada para construir un objeto capa por capa.

Materiales

Suele usar bobinas de filamento propietarias como ABS, PLA, PETG, Nylon, etc.

Utiliza una amplia gama de filamentos estándar, a menudo más económicos por su naturaleza no propietaria.

Aplicaciones

Usado para prototipado, fines educativos y fabricación de piezas de uso final.

Las mismas aplicaciones: prototipado, educación y producción de piezas funcionales.

Disponibilidad de impresoras

Predominantemente disponible de fabricantes comerciales como Stratasys.

Amplia disponibilidad de diversos fabricantes, con muchos diseños de código abierto.

Costo

Generalmente más alto debido a materiales y máquinas propietarias.

Usualmente más bajo, beneficiándose del código abierto y precios competitivos.

Soporte de la comunidad

Respaldado por servicios comerciales.

Amplio soporte comunitario con foros, guías DIY y modificaciones.

Innovación

La innovación puede ser más lenta debido a restricciones propietarias.

Innovación rápida impulsada por contribuciones de código abierto y experimentación menos restrictiva.

Comencemos un nuevo proyecto hoy

Guía de diseño para piezas impresas en 3D por extrusión de material

Estas directrices de diseño ayudan a optimizar piezas para la impresión 3D por extrusión de material abordando aspectos críticos como espesor de pared, voladizos, soportes y más. Seguir estas recomendaciones puede mejorar la resistencia, la precisión y la calidad general de impresión.

Aspecto de diseño

Directriz

Justificación

Espesor de pared

Mínimo de 0,8 mm; recomendado 1,2 mm o más

Las paredes más delgadas pueden no ser lo suficientemente resistentes y fallar.

Voladizos

Limitar a 45 grados o utilizar estructuras de soporte

Voladizos mayores de 45 grados pueden descolgarse o colapsar sin soporte.

Soportes

Diseñar las piezas para minimizar la necesidad de soportes siempre que sea posible

Los soportes añaden uso de material y tiempo de posprocesado, aumentando costos.

Orientación

Optimizar la orientación para menos soporte y mejor acabado superficial

La orientación afecta resistencia, apariencia y tiempo de impresión.

Puentes (bridging)

Mantener puentes cortos, idealmente < 5 mm

Los puentes más largos pueden combarse sin soporte, afectando la calidad.

Agujeros

Diseñar agujeros > 2 mm de diámetro; para menores, considerar posprocesado

Los agujeros pequeños pueden cerrarse o deformarse por flujo y enfriamiento.

Relleno (infill)

Usar mayor relleno en áreas que requieran más resistencia

Un mayor relleno aumenta la resistencia pero también el material y el tiempo.

Altura de capa

Típicamente entre 0,1 mm y 0,3 mm

Capas más pequeñas mejoran el acabado pero aumentan el tiempo de impresión.

Espesor de tapas y bases

Mínimo de 0,6 mm; recomendado 1,2 mm o más

Garantiza tapas y bases sólidas y bien formadas.

Esquinas

Considerar filetes o chaflanes en esquinas agudas

Reduce concentraciones de tensión y la probabilidad de delaminación.

Carcasas/ensambles

Asegurar la holgura adecuada para montaje; añadir al menos 0,5 mm

Facilita el ensamblaje y compensa variaciones de tamaño en las piezas impresas.

Resolución de detalle

Tamaño mínimo de detalle de 0,8 mm

Detalles menores pueden no reproducirse por limitaciones del diámetro de boquilla.

Tolerancia

Típicamente ±0,5 mm; puede variar según geometría y tamaño de la pieza

Para tener en cuenta la variabilidad inherente del proceso y del material.

Frequently Asked Questions

Explorar recursos relacionados